CONCIERTO DE ENSEMBLE ALTUS | XX FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA DE CÁDIZ MANUEL DE FALLA



Enmarcado en el XX Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla el próximo sábado día 12 de noviembre, a las 21:00 horas y con entrada gratuita, tendrá lugar en la Iglesia de San Juan Bautista de Chiclana de la Frontera el concierto del grupo ENSEMBLE ALTUS: “¡Si el Alva sonora se cifra en mi voz! Cantadas, Villancicos y Juguetes”.

El XX Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla es una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, que con motivo del CCCXXV Aniversario de la Imagen del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia de nuestra ciudad ha tenido a bien celebrar en Chiclana de la Frontera uno de los espectáculos programados en el Festival de este año.

Tanto desde la Comisión del CCCXXV Aniversario de la Imagen del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, como desde la Venerable y Agustiniana Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de las Lágrimas y Esperanza y San Pedro González Telmo, animamos a todos los chiclaneros y chiclaneras a disfrutar de este interesante concierto y por ende del magnífico Festival de Música Española de Cádiz.

ENSEMBLE ALTUS.

"¡Si el Alva sonora se cifra en mi voz! Cantadas, Villancicos y Juguetes".

La biblioteca del Seminario de Cuzco es una fuente principal de manuscritos, fruto de una importante labor de conservación de las misiones en América Latina, determinante para que hoy podamos conocer gran parte de la producción musical española del XVII.

En este programa recorreremos el repertorio sacro en lengua romance que se interpretaba sobre todo en la liturgia de maitines de las fiestas más importantes, como la Navidad, Corpus Christi o la Inmaculada. Desde villancicos y cantadas con una incipiente influencia italiana hasta pequeñas piezas denominadas “juguetes” por su carácter jovial y divertido.

Muchas de estas piezas eran incluso escenificables, planteando situaciones habituales en el día a día de la capilla de música o la cotidianidad de las relaciones sociales del lugar. Los villancicos de negros son un subgénero que trata de imitar el habla y las características musicales de la tradición de los esclavos negros, tratado desde un punto de vista respetuoso y de admiración a la riqueza musical de su folclore.

Jorge Enrique García Ortega, contratenor.

Bruno Campelo Muñiz, contratenor.

Aníbal Soriano Martín, cuerda pulsada.

Leonardo Luckert Barela, violoncello barroco.


Programa: 

I PARTE

Tomás de Torrejón y Velasco (1644-1728).

• Si el Alva sonora*, Cantada a dúo para la Navidad de 1719.

- Si el Alva sonora se cifra en mi voz (Dúo).

- Ceda la niebla fría (Recitado).

- Canta Ruiseñor (Area).

- Y pues la seca rama Area: Dulce Dueño (Recitado).

- Si el Alva sonora (Dúo).

• Cuando el bien que adoro, Villancico a dúo para la Ascensión del Señor.

• Enigma soy viviente*, Cantada a dúo al Señor Santo Domingo.

- Enigma soy viviente (Introducción).

- Vengan a descifrarme (Estribillo y coplas).

- Mas ay que no me entiendo (Área a dúo).

- Ya pueden descifrarme (Grave).


II PARTE

Juguetes y Villancicos de Navidad.

• Tarará qui yo soy Antón, Villancico de negros a dúo, Antonio de Salazar (1650-1715).

• Un estudiante gorrón y un soldado de tramoya, Juguete de Navidad a dúo, Anónimo S. XVII*.

• Un pastor y un estudiante, Villancico de Navidad a dúo, Anónimo S. XVII*.

• Un sordo y un licenciado, Juguete de Navidad a dúo, Anónimo S.XVII*.

• Dúo de un ciego para el año venidero, Diálogo de Navidad a dúo, Fray Gerónimo González de Mendoza (1633- 1661)*.


*Obras conservadas en el Archivo del Seminario de San Antonio Abad de Cuzco, Transcripción de Diana Fernández Calvo.